Transformación digital a tu alcance
Destacadas Empresas Otras Noticias Sala de Prensa Sistemas de Gestión SofOS/SAP

Desafíos en pandemia: industria de Alimentos y Bebidas

El 2020 sin duda fue el año en el que todas las empresas indistintamente de su naturaleza de negocio tuvieron que dar un cambio, con la finalidad de no solo mantener a flote sus operaciones sino de ofrecer nuevas opciones a los clientes y consumidores.

En el caso de la industria de alimentos y bebidas, los retos y desafíos que debieron enfrentar tras el inicio de esta pandemia quizás fue un aun mayor que el resto de los sectores, por tratarse justamente de un área de prioridad y alto consumo.

Ante este desafío te presentamos las tendencias en las que la industria de alimentos y bebidas se deben posicionar para lograr que sus marcas y productos sean aceptados no solo solo por sus clientes y consumidores sino por los altos estándares internacionales.

En caso de Latinoamérica y el Caribe se presenta una gran variedad entre fabricantes y proveedores entre las que destacan:

 

  • Protegiendo al sistema inmune: justamente la llegada de la pandemia impulso a la industria de alimentos y bebidas a poner en primer lugar la salud y la protección al sistema inmune. Es por ello, que los consumidores desde 2020 y lo que va de 2021 dedican su tiempo a estudiar los alimentos que contengan ingredientes que fortalezcan sus defensas y su salud.

 

  • El valor agregado: enfocado en ese plus en el que la industria de alimentos y bebidas puede aportar proporcionando múltiples beneficios, además del sabor están la calidad, salud y bienestar, naturalidad y comodidad.

 

  • Innovación:Las nuevas modalidades de empaques y cajas están dentro de la innovación de los productos en este sector.

 

  • Simplicidad y transparencia: los consumidores desean entender de forma más clara las etiquetas de los empaques, menos contenido de colorantes y conservantes, así como menos azucares y calorías y mucho más contenido simple y natural.

 

  • El restaurante en casa: se ha convertido en todo un reto que los comercios y establecimientos de expendios de alimentos logren recrear experiencias lo más parecidas al restaurante, a través de una variedad de propuestas que resulten sabrosas, similares en textura y comercialmente viables.

 

  • Tendencia plant-based: algo muy novedoso es alimentación basada en plantas, donde los snacks y las bebidas a base de probióticos se van posicionando como alternativas a las carnes rojas y blancas así como al queso.

 

La industria de alimentos y bebidas afronta desde el año pasado un nuevo reto que muchas empresas han convertido en una oportunidad ya que han reformulado y replanteado sus ingredientes, presentaciones y recetas con la finalidad de ofrecer a sus clientes y consumidores productos orgánicos y que contribuyan al cuido de su salud.

Para las empresas de este sector, el reto no solo representa el adecuar las presentaciones, sino también hacer cambios a nivel de sistemas para poder llevar a cabo estas transiciones. La tecnología sin duda, juega un papel importante en estos cambios para la industria.

Entendiendo así, que la transformación digital paso de ser prácticamente de un proceso que las empresas podían considerar como electivo de acuerdo a sus necesidades, a un proceso casi que obligatorio para poder enfrentar el duro año 2020 y dar inicio con nuevos métodos de producción y presentación en 2021.

En SofOS contamos con un equipo de especialistas que manejan los sistemas relacionados al manejo de la industria de alimentos y bebidas, así como sus adecuaciones de acuerdo a las necesidades de estas industrias. Si deseas conocer más puede ingresar en el siguiente link. https://sofoscorp.com/soluciones/productos-de-consumo/alimentos-y-bebidas/

 

Por Betzari Peláez C

Destacadas Empresas Sala de Prensa Sistemas de Gestión SofOS/SAP

Conoce el ABC de los proyectos SAP en SofOS

En la actualidad podemos pensar que gran parte de la población mundial domina o conoce que es un proyecto SAP,  de qué se trata , qué contempla y qué beneficios deja a una empresa, sin embargo, a pesar que la tecnología ha llegado a casi todos los países del mundo, y que muchas empresas hacen uso de ella para su día a día, hay todavía una parte que desconoce de qué se trata la transformación digital de la mano de proyectos de software empresariales que solucionan los grandes dolores de cabeza de muchas de ellas.

Para conocer un poco más a fondo en qué consisten estos los proyectos SAP, Maribel Conde quien desempeña el cargo de Gerente de la Oficina de Proyectos en la empresa SofOS, explicó los pasos que sigue esta empresa partner de SAP con más de 27 años en el mercado.

Para comenzar la Gerente de la Oficina de Proyectos dio una introducción para explicar de qué se trata un proyecto SAP, “Es una instalación de una plataforma de gestión empresarial de clase mundial que le permitirá a la empresa que lo implemente contar con una solución de negocios que le va a optimizar el manejo de sus operaciones financieras y logísticas con las mejores prácticas de procesos empresariales, obteniendo información en tiempo real para la oportuna toma de decisiones”.

Existen muchos mitos y creencias acerca de cuáles son las empresas que pueden calificar o ser factibles para el desarrollo de un proyecto SAP, al respecto Conde aclaró que cualquier empresa es factible de implementar una solución de negocios SAP, desde las Pymes hasta las trasnacionales, porque existen soluciones SAP que se pueden adaptar a las necesidades de cada negocio. Solo debe  existir una evaluación previa por expertos en soluciones para darles una propuesta que cumpla con sus objetivos y conocer el alcance del mismo.

Aspectos a tener en cuenta

Así como es cierto que todas las empresas son aptas para un desarrollo de proyecto SAP sin importar la naturaleza de su negocio, también lo es que se deben tomar en cuenta varios aspectos importantes a la hora de tomar la decisión de implementarlo, al respecto Maribel Conde, mencionó que:

“El Alcance organizacional (si es un grupo empresarial el que va a implementar), el alcance de la solución a implementar (porque entre las empresas que conformen el grupo empresarial puede existir distintos ramos de industria y aplicaría varias soluciones SAP), pues ello conlleva a evaluar la estrategia de implementación más conveniente para la Organización diseñando un roadmap de productos y soluciones SAP que sea factible en tiempo y en recursos técnicos, como contar con las personas que participarían activamente en el proyecto”, detalló .

Conde comenta, que muchas son las inquietudes y dudas que suelen surgir de parte de las empresas o clientes al momento de tomar la decisión o de la implementación de un proyecto SAP,  entre ellas resaltan si la solución les resolverá sus puntos de dolor o también suele existir la preocupación por muchos cambios en los procesos al tener que adoptar las mejores prácticas que la nueva solución ofrece. Otra inquietud es el impacto en su estructura organizativa y en la motivación de sus trabajadores para la adopción de un nuevo esquema de manejar sus operaciones.

 

En SofOS existe una metodología para implementar un proyecto, y no es otra que SAP libera a sus partner para apoyar la gestión del proyecto. Esta metodología ha venido evolucionando con la práctica por varios años, y hoy es conocida como SAP ACTIVATE. “Ella es la guía que que nos da el paso a paso para asegurar que los proyectos siguen una secuencia organizada en Fases, Paquetes de trabajo y actividades basada en la práctica de gestión de proyectos del PMI (Project Management Institute).”, explicó.

La duración de un proyecto la define el alcance tanto organizacional (empresas participantes del proyecto) como funcional (procesos de la solución a implementar), y una de las primeras actividades del proyecto es organizar el equipo que lo va integrar, esto se conforma con los perfiles de la metodología ACTIVATE, la cual indica que debe tener los roles del proyecto. Un rol principal del equipo son los líderes por área porque van a interactuar con nuestros consultores funcionales para tomar las decisiones más idóneas cuando se presenten dudas respecto a la adopción de los procesos de la solución o si amerita adecuar y aprobar la incorporación de los cambios que impactaran en el alcance del proyecto. El acompañamiento del equipo del cliente es a lo largo de la ejecución del proyecto hasta la entrega formal en el cierre del mismo.

Equipo de Proyecto: Consultores comprometidos y calificados

Consultores comprometidos y calificados
Equipo de Oficina de Proyectos

Maribel Conde, comenta que en su rol en la empresa en el área de Oficina de Proyectos, lleva 22 años, brindando apoyo al área de operaciones en la planificación y control de la gestión de proyectos, así como en el manejo de la metodología de implementación. “Cuento con un equipo de consultores PMO (Project Management Office) para dar apoyo al gerente de proyecto en elaborar los planes, en sus actualizaciones, desarrollar documentación de los entregables con los aceleradores proporcionados por ACTIVATE, llevamos los indicadores de gestión del proyecto, realizamos las evaluaciones de calidad en cada fase, aplicamos encuestas para evaluar percepción del servicio por parte del cliente, y asistimos en controles que amerite el gerente para la sinergia de las actividades del proyecto. Al finalizar debemos asegurar que la documentación sea entregada al cliente en un repositorio adecuado como lo es el Solution Manager”, resaltó.

Para finalizar la entrevista, Conde resaltó que este año que llevamos con la  pandemia mundial, el equipo de consultores y expertos en el área de proyectos que integran esta importante Oficina de SofOS ha adquirido más experiencia y capacidad para servir proyectos de implementación de SAP de manera remota, y apoyar al cliente acompañándolo de la mano en su proceso de implementación.

“En el 2020 y en lo que llevamos de 2021 el 100% de nuestros proyectos se han gestionado de manera remota (desde sus casas nuestro equipo y en muchos casos el del cliente), también hemos podido dar el soporte a la base instalada (clientes ya en productivo) gracias a modificaciones en nuestros procedimientos de entrega y en la optimización de comunicación con el uso de plataformas tecnológicas que hemos adoptado para ello. Con toda confianza puedo decir que nos hemos reinventado para fortalecer nuestro servicio en implementar  proyectos SAP y cumplir con las expectativas de nuestros clientes.”.

SofOS, como partner de SAP durante más de 27 años de trayectoria en el mercado se ha enfocado en brindar la mejor asesoría en cuanto a proyectos de implementación de SAP se refiere, con un completo grupo de asesores y expertos para lograr que su empresa tenga los mejores resultados. Si desea conocer más de qué se trata cada uno de los módulos que SofOS están diseñados para su empresa, puede ingresar al siguiente enlace . https://sofoscorp.com/metodologia-de-implementacion/

 

Por Betzari Peláez C.

Destacadas Empresas Sala de Prensa Sistemas de Gestión SofOS/SAP

Transformación Digital, competitividad en el mercado empresarial de Latinoamérica 2021

Las empresas que mueven el mundo compiten a diario por liderar el mercado global para posicionar sus productos, marcas y servicios. Las estrategias de las que estas empresas se valen para lograr sus objetivos están basadas en diferentes áreas que van desde el marketing, las ventas, la logística, la distribución e importación entre otras. Pero sin duda, en pleno 2021 la Transformación Digital está considerada como uno los principales puntos a considerar los las gigantescas industrias para continuar compitiendo en el mercado en el que se mueven.

El manejo y procesamiento de datos, el volumen de los mismo, la conectividad, agilizar y simplificar procesos, minimizar costos y  obtener datos en tiempo real para la toma de decisiones son los puntos fuertes de la Transformación Digital, los cuales no pueden ser ignorados por las grandes y medianas empresas inclusive, para convertirse en empresas inteligentes y con tecnología de vanguardia.

Entonces observamos, que de acuerdo a lo mencionado anteriormente, la Transformación Digital es considerada entonces como un factor de competitividad empresarial. En el caso de Latinoamérica el mercado ha tenido grandes avances a nivel tecnológico, aun así, algunas empresas de gran talla mundial de esta parte del continente aún no se terminan de convencer a dar el paso hacia la Transformación Digital.

Sin embargo, la situación global que ha generado la pandemia en todo el mundo, ha acelerado que la tecnología se adentre en las empresas, incluso en las que aún no habían terminado de dar el paso, lo que ha desatado una competitividad empresarial en Latinoamérica, generando resultados positivos en la región.

La actividad bancaria y financiera, el home office y el comercio electrónico han sido algunas de las actividades que  han reputando durante este año de pandemia, la tecnología ha hecho crecer exponencialmente las oportunidades empresariales de la región occidental. Las empresas del sector alimentos no se quedan atrás.

 

Lo que continúa este 2021

 

Investigaciones publicadas en varias web dedicadas al área de la tecnología y la transformación digital publican que en Latinoamérica los países que han liderado en estos avances se encuentran en primer lugar Chile, por ser uno de los países que ha unido esfuerzos para cubrir las necesidades básicas de sus habitantes a través de la transformación digital.

En el mismo orden, le siguen Uruguay, Costa Rica, Argentina, Panamá, Trinidad y Tobago, Colombia, México y Brasil.

La tecnología digital tiene el poder de conectar y transformar estructuras empresariales basándose en las bondades que esta proporciona a las mismas para mejorar sus sistemas y brindar mejor calidad de vida a quienes hacen uso de ella.

Este 2021 las tendencias en cuanto a la transformación digital como factor competitivo en el área empresarial apuntan al desarrollo de estructuras cada vez más digitales, más hogares tecnológicos, más digitalización de empresas públicas y privadas, digitalización de la banca y todas aquellas áreas en las que empresas, marcas y servicios puedan mejorar con la incursión de la transformación digital en ellas.

América Latina debe continuar avanzando en esta materia de transformación digital, no bajar la guardia, no quedarse atrás en la construcción de la agenda digital. El papel que juegan las empresas en la construcción diaria de esta agenda se convierte en un escenario competitivo para ellas que les dará finalmente posicionamiento y grandes resultados.

En SofOS contamos con un gran equipo de expertos en trasformar su negocio, en brindarle la asesoría correcta hacia la incursión de la Transformación digital en diferentes áreas. Si deseas conocer un poco más de qué se trata ingresa en el siguiente link http://bit.ly/ContactoSofOS

 

Por: Betzari Peláez