Transformación digital a tu alcance
Rentabilidad-de-los-Cultivos-dentro-de-los-Invernaderos
Empresas Otras Noticias Sistemas de Gestión SofOS/SAP

La rentabilidad de los cultivos dentro de los invernaderos

El sector dedicado a cultivos en el mundo, es uno de uno de los sectores que mayor variación tiene, desde el inicio de su ciclo hasta el final de su cosecha. Desde las temperaturas, humedad, clima, plagas que se convierten en la mayoría de las veces en dolores de cabeza constantes para los productores de la tierra.

Sin embargo, en lo que va de año varios países de Europa los invernaderos se han convertido en una alternativa muy rentable para los agricultores, no solo porque han aumentado sus siembras y exportaciones, sino como han logrado minimizar algunos efectos propio de los cultivos.

Las estadistas conseguidas en la web, apuntan que los países europeos sobre todo España, han logrado este año producir hasta el doble de una cosecha al aire libre; entre los cultivos que se han dado dentro de los invernaderos, se encuentran los pimientos, fresas, plantas aromáticas, tomate, pepinos, entre otras

Sin embargo, la cosecha bajo plástico representa para los agricultores costos representativos de instalación, funcionamientos, sistemas de riego, dispositivos de medición y más, pero estos aseguran que aun así la productividad en el tiempo es mayor.

Otros factores que influyen en el boom invernadero

La rentabilidad es clave, pero hay otros factores que influyen en el llamado “boom” de los invernaderos como los aspectos de sostenibilidad en cuanto a la reducción del uso de pesticidas con el uso del control integrado de plagas o la tendencia hacia la producción ecológica.

En cuanto al uso del agua hay dos perspectivas, la primera en cuanto a la permeabilidad del suelo que se pierde o sus efectos sobre la biodiversidad de la zona.  Lo que se traduce en que el uso del agua es más eficiente en una parcela y un cultivo y la otra es que ciertamente donde se ponen los invernaderos hay más cosechas al año con lo cual el consumo del agua es mayor al final.

Los residuos plásticos, se convierten a la larga en problema, ya que algunas de las cubiertas de los invernaderos que dejan de utilizarse acaban en las ramblas, por lo que muchos agricultores están intentando solucionar los vertidos incontrolados para reciclar el material.

Las tendencias en las áreas de la agricultura van cambiando a medida que cambian las necesidades del mundo, los agricultores se preocupan no solo por estar al día con las mismas, sino que tratan de impactar lo menos posible el ambiente, para obtener mejores productos de la tierra.

La primera etapa de los procesos de cultivos, bien sea en hectáreas de terrenos a cielo abierto como en invernaderos, son de suma importancia para la obtención del producto final, ya que, cada una de las variables que en estos procesos se presenten tendrán incidencias en los estándares de calidad que los consumidores exigen.

Es por ello, que los agricultores y empresas de este importante sector buscan en la actualidad respaldar sus procesos de cultivos en empresas que cuentan con tecnológicas, aplicaciones, sistemas, dispositivos y programas que contribuyan en optimizar sus etapas de producción.

En ese sentido, SofOS, cuenta con un staff completo de expertos en el área de cultivos, que brinda soluciones basadas no solo en las necesidades de los agricultores y productores del campo, sino que van de la mano con las mejores practicas para lograrla obtención de resultados positivos.

Si quieres conocer de qué se trata pulsa el siguiente link, para que nuestro grupo de especialistas lo oriente en sus requerimientos. Contáctanos 

 

Por: Betzari Pelaez

Destacadas Empresas Sala de Prensa Sistemas de Gestión SofOS/SAP

Producción de cereales en el 2020, perspectivas 2021

En la actualidad, en Venezuela se evidencia la caída que la agricultura ha tenido en los últimos años, debido a diversos factores que han influido en dicho descenso.  Sin embargo, existe un parte del territorio agrícola, que aún apuesta a la producción y sustentabilidad de los productos del campo.

En esta oportunidad, hablaremos de la producción de los cultivos de cereales durante el difícil 2020 y conoceremos un poco las perspectivas para este 2021, para ello, conversamos con la ingeniero agrónomo Onelia Andrade, quien es arquitecto de soluciones en el área de cultivos de SofOS.

Andrade comentó, que a su juicio y consideración algunas de las causas que pueden influir directamente en la plantación de los cultivos de cereales en el país son la caída de la propiamente de la producción en cuanto a los precios reales, recursos limitados, competencia de importaciones.

Además, de la brecha entre oferta y demanda tecnológica (problemas que confronta el agricultor, relacionados con plagas, enfermedades, manejo de suelos, impacto climático) obsolescencia de maquinaria, implementos y equipos agrícolas, fallas de abastecimiento y control oportuno de insumos, entre otras.

En el caso de los cultivos de cereales, el año 2020 debido a la pandemia asociada al Covid- 19, la producción no solo mundial sino nacional se vio afectada, por ello, expertos del área apuestan y estiman una mejora en 2021 de los índices de producción de cereales en Venezuela, alimentos que forman parte fundamental de la dieta de este país.

Señala Andrade, que la pandemia no solo afecto la producción, sino que tuvo y sigue teniendo efectos en las actividades del sistema alimentario (producción, transformación, distribución, comercio y consumo de alimentos) y sus resultados, sobre todo en términos de seguridad alimentaria y bienestar social.

La especialista en cultivos de SofOS, resaltó una parte importante del informe más reciente de la FAO, el cual dentro de sus proyecciones basándose en la producción de tonelada anuales sugiere una pequeña subida de la producción mundial de cereales en 2021. Sin embargo, en el caso de Venezuela el informe detalla que la producción de cultivos de cereales de arroz y maíz puede estar en riesgo por condiciones climáticas y de suelos.

 

Retos de la industria de cultivos de cereales en 2021

Para Onelia Andrade, arquitecto de la solución de cultivos de SofOS, Venezuela dispone de un caudal de recursos no aprovechados, “El sector primario es el primer eslabón de la cadena alimentaria. Para que una nueva variedad de cereal llegue al mercado, antes, es preciso detectar la necesidad por parte de los comercializadores de grano, de la industria, de los consumidores, de la sociedad en general y, por supuesto, del agricultor”.

Por lo que conocer estas necesidades, o principales inconvenientes que pueda presentar este sector para el desarrollo de su producción es fundamental para quienes encabezan la industria, saber cómo aplicar métodos y herramientas que contribuyan con procesos de mejoras se convierten en los principales retos.

En un entorno de cambio climático como el actual, las empresas del sector primario, como las productoras de semillas tienen la misión de aportar su experiencia en este campo con el fin de adecuar la oferta de nuevas variedades a las necesidades del cultivo en cada zona.

En el caso de los cereales, el primer objetivo es seleccionar variedades con una fenología adaptada a las condiciones medioambientales que le permitan superar los periodos de calor y sequía durante la floración y el llenado del grano, que puedan conseguir el mayor rendimiento por hectárea en el menor tiempo posible, que posean resistencia a plagas y enfermedades y que tengan excelente calidad y tamaño del grano, sólo las mejores variedades pueden llegar a ser variedades comerciales.

Lograr mejores variedades de cereal, en menos tiempo y con la confianza necesaria se consigue gracias a la tecnología. Las nuevas técnicas de edición genética todavía no han sido reguladas de forma efectiva, por el momento las empresas e instituciones se están apoyando en la selección asistida por marcadores moleculares para llevar a cabo el trabajo de mejora, pero todo indica que el proceso tecnológico debe intervenir rápidamente en los mismo, para mejorar los tiempos de respuestas de cada uno.

En las últimas décadas de los cultivos agrícolas de Venezuela se han popularizado enormemente productos como el maíz, arroz, sorgo, ajonjolí, maní, girasol y algodón, siendo el maíz y el arroz los principales cereales cultivados.

 

 

Tecnología y cultivo

En relación al tema, Andrade señala que todos los aspectos que tengan que ver con las áreas administrativas, financieros y de control de costos, los distintos sectores de la agroindustria deberían en la actualidad gestionarse en procesos tecnológicos que les permitan un mayor control de sus datos y su producción.

Contar con una plataforma unificada y de rápida que permita obtener mejores resultados garantiza de cierto modo que implementación, extensible a una o varias líneas de negocios según lo requiera cada empresa, de alguna forma garantiza mayor productividad de la misma, incluso en los escenarios donde los controles manuales aun predominan.

De esta forma, las perspectivas año tras año van cambiando en la medida que los procesos también evolucionen.

Te invitamos a conocer SofOS Smart AgroindustriaTM  para cultivos de Ciclo Corto.

 

Por Betzari Pelaez C.

Destacadas Empresas

¿Conoces cuáles son las necesidades de un cultivo?

¿Conoces cuáles son las necesidades de un cultivo
¿Conoces cuáles son las necesidades de un cultivo

Tal y como se había explicado, en el artículo pasado para las empresas del sector agroindustrial dedicadas a los cultivos y plantaciones conocer de principio a fin todas las etapas de sus siembras es importe para un óptimo resultado final, pero ¿realmente conoce un productor cuáles son las necesidades de su cultivo?, en esta segunda entrega conoceremos no sólo acerca de las necesidades de un cultivo, sino sus estructuras y retos de la industria.

De acuerdo a la entrevista realizada al ingeniero Oneila Andrade, Arquitecto de Soluciones Agro en SofOS, los cultivos están conformados por plantas, y la producción y rendimiento de las mismas está condicionado por la interacción de dos factores, uno es el genético y el otro es el ambiente donde se desarrolle.

Explica Andrade, que ambos factores pueden ser manipulados a través del mejoramiento genético y del manejo agronómico, “para obtener el rendimiento esperado es necesario que la planta exprese todo su potencial genético, pero debe dársele todo lo que requiere en la forma y momento adecuado”, expresó.

Elementos para conocer las necesidades de un cultivo
Elementos para conocer las necesidades de un cultivo

Elementos para conocer las necesidades de un cultivo

Para conocer las necesidades de un cultivo, comenta la experta en soluciones Agro, es necesario conocer que en los sistemas agrícolas hay tres elementos principales (los cuales a su vez están conformados por otros)  que condicionan el desarrollo y rendimiento de un cultivo:

  • Clima (iluminación, humedad, temperatura)
  • Suelo (localización en paisaje, pendientes, elementos nutritivos)
  • La planta (genéticos, fecha de siembra, preparación del suelo, densidad de siembra, forma de siembra, fertilizantes, riego, plagas, enfermedades, malezas, cosecha).

“Siendo así, hay que considerar que en los sistemas agrícolas se aplica la ley del mínimo, es decir el nivel de un cultivo no podrá ser mayor que aquel que es permitido por el factor más limitante de este sistema. Se debe conocer muy bien cuáles son los requerimientos y necesidades del cultivo que se está desarrollando y poder suministrárselas para obtener el rendimiento esperado y reducir las pérdidas en pre-cosecha y cosecha”, resaltó Andrade.

Estructura de los cultivos y cosechas

La forma como se estructuran los cultivos depende de cómo se clasifiquen y de que se coseche específicamente, detalla la ingeniero Onelia Andrade, quien  explica que se clasifican de forma taxonómica dónde los cultivos se ubican jerárquicamente desde el reino vegetal hasta la especie (maíz, Zea mays) de acuerdo a sus características anatómicas y morfológicas.

Otra forma, es considerando el producto cosechado, ciclo de vida (anual, bianual, perenne), siembra (directa, trasplante, vivero) y consumo (directo o agroindustrial), se tiene así entonces al grupo de cereales (maíz, arroz, trigo, sorgo), leguminosas (caraota, quinchoncho, frijol), oleaginosas (girasol,  soya, palma aceitera), hortalizas (tomate, pimentón, cebolla), frutales (aguacate, cambur, mango, piña),ornamentales(flores),raíces y tubérculos (yuca, zanahoria, papa), medicinales y aromáticas (manzanilla, té, café, malojillo), tropicales y tradicionales (café, cacao, caña de azúcar, tabaco) y pastos.

Retos o metas de la industria agrícola

Para la arquitecto de soluciones Agro en SofOS, el principal reto o meta  de la industria agrícola es la reducción de las pérdidas de cosecha; y para ello,  se deben conocer cuáles son las principales necesidades de un cultivo (nombradas anteriormente), de las que puede adolecer cada cultivo en particular para tomar medidas preventivas y correctivas.

En SofOS contamos con un sistema de gestión empresarial adaptada a las necesidades de cultivos y plantaciones, flexible, fácil de manejar y diseñado para abordar los procesos más críticos de su negocio conozca más acerca de   nuestra solución

https://sofoscorp.com/soluciones/agroindustria/plantaciones/

https://sofoscorp.com/soluciones/agroindustria/ciclo-corto/

Por Betzari Peláez C.

Destacadas Empresas

Conoce las ventajas de la agromática en los cultivos de ciclo corto

 

Conoce las ventajas de la agromática en los cultivos de ciclo corto
Conoce las ventajas de la agromática en los cultivos de ciclo corto

Durante una entrevista realizada a Hernán Laurentin , especialista en industrias agro de SofOS, se conoció que la agromática juega un papel fundamental cuando se trata de cultivos de ciclo corto, “estos cultivos normalmente no tienen un ciclo de vida mayor a un año, es decir, durante este tiempo crecen, florecen y producen lo que se va a cosechar”. Indicó.

Cuando nos referimos al término de agromática, estamos hablando de la aplicación de principios y técnicas de la transformación digital  para el manejo de los sistemas pecuarios, agrícolas y agroindustriales.En la actualidad los expertos en las áreas ya mencionadas la pueden definir como un término innovador de productividad, control y prevención.

En el caso de Venezuela, explica Laurentin los cultivos de ciclo corto que más prevalecen son los cereales como el maíz, el arroz y el sorgo, así como también la mayoría de hortalizas,  y algunas raíces y tubérculos.

Laurentin asegura, que para que estos cultivos tengan un desarrollo óptimo durante su tiempo de vida, es necesario tener en cuenta la logística de suministros y proveedores, en cuanto a fertilizantes y semillas se refiere,  ya que estos tienden en la mayoría de las veces a no ser controlados. De esta manera  se puede asegurar una mejor producción y  se minimiza el riesgo de pérdidas de cosechas y siembras.

Mejor control de producción

En cuanto al el control de producción, comenta el especialista agro la diferencia entre lo convencional y lo tecnológico dentro de los cultivos de ciclo corto, no está en la confiabilidad de la recolección de datos, sino en el manejo de los mismo en tiempo real para tomar decisiones necesarias al momento que lo ameriten.

“En este tipo de cultivos se trabaja por lotes con parcelas de gran cantidad de hectáreas, los sistemas tecnológicos permiten de manera más eficaz  conocer los requerimientos de estos terrenos, y así conocer  si presenta variación en las textura y uniformidad de los suelos, humedad y presencia de plagas”, detalló.

La obtención de estos datos, genera un importante volumen de información que al ser procesada por dispositivos móviles permite a los productores conocer en cuáles lotes la siembra fue óptima y en cuáles no, para tomar correctivos en las próximas cosechas, explica Laurentin.

Zonas de cultivos de ciclo corto en Venezuela

Zonas de cultivos en Venezuela
Zonas de cultivos en Venezuela

Los cultivos de ciclo corto en Venezuela, se clasifican de acuerdo a las condiciones climáticas y de suelo, en el caso de los llanos centrales y centro occidentales se producen cereales (arroz, maíz y sorgo).

En el caso del maíz, no se utiliza sistema de riego, sino que aprovechan la temporada de lluvias; En época de sequía se siembra  sorgo y otros cultivos tales como caraotas, frijol y ajonjolí

Detalla el ingeniero Hernán Laurentin, que hacia los Andes venezolanos los cultivos por excelencia son las hortalizas de piso alto como, zanahoria, ajo porro, brócoli, coliflor y  repollo.

Las hortalizas con mayor consumo en el caso de Venezuela como cebolla, tomate y pimentón, son sembradas en las depresiones de la población de Quíbor, estado Lara, ubicada en los llanos centrales.

Retos en la producción

Para  el especialista en industrias agro, los retos de este importante sector están basados en control de los factores de producción “cuando un productor logra integrar la tecnología a través de la agromática a sus sistemas de producción, logra un mayor control del flujo de información, optimizando así la administración de los recursos, suelo, agua y nutrientes, para resultados positivos”, resaltó Laurentin.

En SofOS, comprendemos no sólo las tendencias, retos y necesidades de cada industria, sino que también apoyamos el crecimiento de cada una de ellas,  siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías y soluciones que permitan a las compañías mejorar sus resultados en la producción.

Conoce más en www.sofoscorp.com

Por Betzari Peláez Carrillo

Destacadas Empresas

Cómo mejorar la productividad de cultivos en fincas pequeñas

Cultivos en fincas pequeñas
Cultivos en fincas pequeñas

Betzari Peláez C.

Los cambios climáticos, la adaptación de los productores del campo a los nuevos cambios económicos en los mercados, fueron factores que influyeron para que Jaime Forero Álvarez, profesor titular del Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia  y su estudiante, Ligia María Arias Giraldo, investigaran acerca de cómo optimizar la productividad  de cultivos  en las fincas de menor tamaño.

El estudio se llevó a cabo, en la población Belén de Umbría, un municipio de Colombia en el departamento de Risaralda, el cual es conocido por su producción cafetalera, ocupando el décimo puesto a nivel nacional.

En este sentido, los investigadores apuntaron su estudio hacia conocer la situación en la que se encontraban los caficultores de la zona, ya que la mayoría de éstos, según otros estudios, arrojaban que eran muy eficientes en sus procesos de producción.

Sin embargo, el tema de espacios en las fincas empezó por convertirse en una limitante para los productores, así como también el costo de la mano de obra, los cambios climáticos y costos monetarios.

Cambio de estrategia

Mejorar la productividad en las fincas
Mejorar la productividad en las fincas

Ante esta situación, los productores del campo empezaron a cambiar de estrategias y en lugar de vender sus fincas empezaron a alternar sus cultivos con otros rubros e introdujeron la producción pecuaria en pequeña escala, lo que reduce la utilización de agroquímicos en el espacio.

Además de esto, otro beneficio que encontraron los agricultores a través del estudio de los investigadores, fue el conocer la eficiencia en espacios muy reducidos para obtener una mejor rentabilidad basada en la disminución de los costos monetarios mediante la sustitución de trabajo contratado (mano de obra) y de insumos comprados.

Esto les permitió, tener un sistema eficiente haciendo énfasis en las estrategias de productividad. De esta manera, los productores del campo pueden mejorar la productividad en sus fincas pequeñas e incluso darle trabajo a otros encontrando una mejora en su economía.

Otra opción efectiva, para estos productores pequeños, fue la cosecha de cafés especiales como los orgánicos o gourmet, los cuales se cotizan a precios más elevados. Estas estrategias están centradas en escenarios que permitan a los productores sostenerse en el tiempo sobre una economía estable a través de tecnologías y conocimientos que reducen el impacto sobre los ecosistemas.

En SofOS, como empresa partner de SAP líder del sector agroindustrial en Latinoamérica, conocemos y entendemos las principales inquietudes y requerimientos de las empresas que forman los distintos sectores de la agroindustria; por esta razón, ponemos a su disposición un sistema de gestión realmente adaptado a las características y desafíos de las empresas de producción de cultivos

SofOS Smart AgroindustriaTM  es un sistema de gestión empresarial adaptada a las necesidades de la industria avícola, así como a requerimientos legales de cada país, flexible, fácil de manejar y diseñado para abordar los procesos más críticos, para conocer más visita:

https://sofoscorp.com/soluciones/agroindustria/ciclo-corto/

 

 

 

 

 

Fuente:

http://www.javeriana.edu.co/pesquisa/pistas-para-la-alta-productividad-en-fincas-pequenas

Destacadas Empresas

Venezuela, un país con millones de hectáreas agrícolas cultivables

 

Cultivos en Venezuela
Cultivos en Venezuela

Por Betzari Peláez C. 

Pocos países en el mundo tienen la bondad o privilegio de contar con condiciones climáticas y de terrenos que permitan el desarrollo de una actividad agrícola óptima. En Venezuela por su parte, por ser un país de clima tropical, no solo se dan estos escenarios sino que además se le agregan las más de 50 millones de hectáreas cultivables en toda la geografía de esta nación.

Según el ejemplar “Geo Venezuela” (2007), de la Fundación de Empresas Polar,  de los 91 millones de hectáreas que posee el país, la mitad son aptas para las actividades agrícolas.

De acuerdo a los investigadores de esta organización, los datos recogidos  durante el estudio, revelaron que el 14,5% de las tierras del país son aptas para la agricultura vegetal, con 7,8 millones de hectáreas, de las cuales, la superficie disponible para el sistema agrícola cultivos anuales mecanizados (maíz, algodón, soya, arroz, sorgo y frijol) es de 3,8 millones de hectáreas, ubicadas en su mayor extensión  los estados Guárico, Anzoátegui y Portuguesa.

Sin embargo, también revelaron en su estudio que la vocación general de estas tierras es la actividad pecuaria más que la agrícola,  pese a esto los cultivos que se dan en las hectáreas cultivables forman parte importante de la actividad económica de esta nación.

Cultivos frecuentes

Cultivos frecuentes
Cultivos frecuentes

Venezuela posee una cantidad considerable de cultivos de diferentes productos, algunos de ellos con calidad de exportación. En el territorio venezolano existe una superficie plantada de más de 11 mil hectáreas de lechosa por ejemplo, el plátano (considerado un frutal)  también posee una alta demanda en su producción, le sigue la piña, el cambur, la naranja y la patilla.

Además en los estados de la región andina (Mérida, Táchira y Trujillo) se dedica principalmente al cultivo de tubérculos y legumbres (papas, ajo, cebollín, repollo, zanahoria, entre otros), y también es conocida por su actividad cafetalera.

El cacao es un fruto que se cultiva en los estados Miranda y Sucre principalmente, mientras que la caña de azúcar se da mayormente en Lara, Portuguesa, Yaracuy, Aragua.

La mayoría de estos cultivos, requieren en cualquiera de los casos un control en su manejo y producción, con la finalidad de garantizar un mejor rendimiento y aprovechamiento de los suelos  a través  de la precisión de riego, fertilizantes o agroquímicos, necesarios para lograr mejores cultivos para el consumo, lo que también genera a su vez una mayor rentabilidad.

Desde SofOS, entendemos y comprendemos cuales son los retos de esta industria, por lo que hemos diseñado la SofOS Smart Agroindustria para Cultivos y plantaciones, que permite al productor agrícola tener el mayor control posible sobre sus procesos agrícolas, de tal manera de facilitar la precisión que requiere en dicho manejo.

Te invitamos a conocer más acerca de nuestras soluciones SofOS Smart Agroindustria para Cultivos y plantaciones en:

https://sofoscorp.com/soluciones/agroindustria/plantaciones/

https://sofoscorp.com/soluciones/agroindustria/ciclo-corto/

Fuente:

http://www.vidaagro.com.ve/venezuela-posee-mas-de-50-millones-de-hectareas-con-potencial-agricola/

Empresas

Cultivos de aguacates interesan a los agricultores latinoamericanos

Cultivos de aguacate en Latinoamérica
Cultivos de aguacate en Latinoamérica

 Por Betzari Peláez C.

Durante el 2017, aumentó drásticamente (en comparación con los dos últimos años) la demanda en Europa y Estados Unidos del aguacate, una fruta que se suma al cacao, la banana y el café como producto de alta exportación, debido a su rentabilidad y poca inversión en la mano de obra en sus cultivos.

En América Latina, México es el principal país productor de este cultivo, esta de semilla grande que atrae a los consumidores no sólo por su sabor sino por los beneficios que aportan sus aceites y grasas naturales.

Sin embargo, en Colombia hace 10 años se empezó a promover su siembra, y a los campesinos de zonas como  Antioquia, Tolima, Eje Cafetero y Valle del Cauca les empezó a interesar este cultivo ya que podían alternarlo sin problema alguno con la siembra del café.

Otra de las características, de este producto es el bajo costo de mano de obra para su siembra y producción,  ya que en la mayoría de los cultivos la mano de obra es familiar, lo que permite abaratar el costo de trabajadores; otra bondad de esta fruta es que la vida útil de un árbol puede alcanzar incluso los 30 a 40 años.

Cultivos de aguacate y el medio ambiente
Cultivos de Aguacates

Impactos ambientales en la siembra de aguacate

En toda actividad agropecuaria, se genera un impacto al medio ambiente, en el caso de la siembra del cultivo de aguacate, estos riegos son mitigados gracias a sistemas que permiten tomar la precaución de algún impacto a la naturaleza, uno de ellos es  la disminución de la erosión de los suelos por  tratarse de un  cultivo arbóreo.

En México, como principal productor de esta fruta, existen diversas instituciones enfocadas en desarrollar programas que formación,  motivación y concienciación a la población de agricultores y productores del campo, que estén a favor de mitigar los riegos e impactos del medio ambiente durante las actividades de siembra.

Por esta razón, se considera que la producción de aguacate genera menor impacto comparado con otras actividades en  la región, esto también ha sido un gran atractivo para los agricultores, que no sólo encontraron en este fruto una rentabilidad sino también una manera de producir sin impactar el medio ambiente.

Además de lo anteriormente expresado, la producción del aguacate en la región va cada vez más en aumento, posicionándose como una fruta altamente rentable para la agroindustria y de múltiples beneficios, para consumo humano, farmacéutico y cosmético.

Fuentes:

https://www.finagro.com.co/noticias/viaje-al-coraz%C3%B3n-de-la-producci%C3%B3n-de-aguacate-hass

https://tecnoagro.com.mx/revista/2017/no-114/el-cultivo-del-aguacate/

 

shed-at-sunset-1155895
Destacadas Empresas

Cambio climático en la producción de caña de azúcar

Por Lcda. Jhosymar Sifontes

La caña de azúcar se cultiva en zonas tropicales y subtropicales aproximadamente entre los 35° N y los 35° S, y desde el nivel del mar hasta altitudes de unos 1.000 metros. La temperatura mínima para el crecimiento activo es de unos 20° C.

En ausencia de regadío, se necesitan unas precipitaciones de unos 1.200 mm para el desarrollo de la caña de azúcar. Mientras que para el desarrollo de la cosecha se necesita calor y lluvia, para la recolección es necesario disfrutar de unas condiciones más frescas y secas.

Las reservas de terreno cultivable más grandes del mundo se concentran en América Latina y el Caribe, con 576 millones de hectáreas, cifra que equivale, aproximadamente, al 30% de su territorio.

El 47% de la superficie regional está cubierta de bosques. El 92% del bosque regional se encuentra en Sudamérica, principalmente en Brasil y Perú. Estos dos países junto con Colombia, Ecuador, México y Venezuela albergan entre un 60 y un 70% de todas las formas de vida del planeta.

Algunos expertos prevén, en los próximos años, un aumento en la cantidad de huracanes, tormentas, sequías, olas de calor y tornados que afectan a la región. Estos cambios climáticos son consecuencias de una serie de causas naturales y causas producto de la actividad del ser humano.

Todos coinciden en general en los siguientes puntos:

  • Unos suaves niveles de calentamiento en latitudes más altas (EEUU, Europa, Australia, Siberia y algunas partes de China) podrían mejorar las condiciones para el desarrollo de cultivos al prolongar la temporada de crecimiento y/o abrir nuevas zonas para la agricultura. Un calentamiento mayor podría tener efectos negativos en regiones tales como el sur de Europa y el oeste de Estados Unidos.
  • Un aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera podría potenciar los beneficios iniciales del calentamiento debido al efecto de “fertilización del carbono” que contrarrestan los daños provocados por el calor y la falta de agua. Mayores concentraciones de CO2 aumentan el índice de fotosíntesis y eficiencia hídrica (la eficiencia con la cual las plantas utilizan agua para producir una unidad de biomasa). Sin embargo, los efectos directos son mayores para plantas C3 como el trigo que para plantas C4 como el maíz, el sorgo, el mijo y la caña de azúcar.

Estudios que asumen que una cantidad sustancial de tierra a latitudes más altas se volverá apta para la producción, encuentran más efectos positivos del cambio climático sobre los rendimientos.

Hacen falta estudios de los efectos que tendrán los cambios en la temperatura y en la distribución de las radiaciones que conforman el espectro de luz solar, sobre la dinámica de los organismos asociados a los cultivos, es decir sobre los insectos plaga, patógenos y organismos controladores. De esta manera sí se podría tener una idea más integral del efecto que el cambio climático podría tener sobre el rendimiento de los cultivos.

shed-at-sunset-1155895Es necesario hacer más eficiente la fertilización nitrogenada. Al darse la fertilización, gran parte del nitrógeno no consumido por las plantas, es transformado en NO2 por algunas especies de bacterias. Este gas se libera a la atmósfera y es uno de los responsables del efecto invernadero.

Mediante modelos de simulación de clima y de rendimiento en caña de azúcar, se han logrado tener estimados del impacto del cambio climático sobre el rendimiento de este cultivo. En el año 2013 Marín y colaboradores hicieron un estudio en Brasil donde aseguran puede existir un incremento de 15-59% en el rendimiento del tallo. Además de un aumento de eficiencia de uso de agua en 24%.

Por otra parte, en Sudáfrica Jones y Singel en el año 2014 prevén un incremento de 7% en el tallo. En Australia en un estudio de Everingham y colaboradores estiman un incremento en rendimiento en el tallo y disminución en demanda de agua.

Fuentes:
http://www.conadesuca.gob.mx/
http://www.asocana.org/

Arar la tierra
Empresas

Estructura Vertical de los Cultivos de Ciclo Corto

Arar la tierraLcda. Jhosymar Sifontes

Usualmente acostumbramos a comprar frutas, hortalizas, aceites, cereales, raíces y tubérculos en los supermercados para nuestro consumo humano. Pero muchas veces desconocemos el proceso realizado para poder llevar este producto a nuestra mesa. Incluso no sabemos que dependiendo del proceso industrial que se aplique, puede variar el resultado y el destino que tendrán estos cultivos.

Es necesario conocer qué son los cultivos de Ciclo Corto y cómo está compuesta su estructura Vertical. En una entrevista realizada al Ing. Alejandro Anzola, experto en industrias agro de SofOS, pudimos conocer que los Cultivos de Ciclo Corto son todos aquellos cultivos cuyo ciclo de vida, es decir desde el momento que nacen hasta el momento que finiquitan su ciclo productivo, transcurren en menos de 365 días. Con la particularidad de que una vez obtenido el fruto existe la necesidad de volverlos a sembrar.

Dentro de los cultivos de ciclo corto hay diferentes tipos de agrupación, en función de lo que se desea obtener. No es prudente encasillar a un cultivo en un solo tipo de destino. Dentro del grupo de Cultivos de Ciclo Corto, podemos encontrar los cereales, que son básicamente fuente de energía. Las oleaginosas, productoras de aceite. Las hortalizas, que son cultivos propensos a altos niveles de inversión en su producción y de alto control por su naturaleza de ser altos acumuladores de agua, muy propensos al deterioro. Están las raíces y tubérculos, que son aquellos que se producen debajo de la tierra (Zanahoria, ocumo, papa, ñame) que tienen otras prácticas pero que al final vienen siendo englobados con el Cultivo de Ciclo Corto. Es decir, pudieran identificarse cuatro grupo: cereales, oleaginosas, hortalizas, y raíces y tubérculos.

Cereales1Ya sabemos cuáles son los Cultivos de Ciclo Corto y en cuáles grupos se clasifican. Ahora bien, conozcamos cómo empieza y cómo culmina este ciclo de producción vegetal. Anzola asegura que primero debemos tomar en cuenta el tratamiento con proveedores y toda la logística de suministros, parte fundamental debido a que este tipo de actividades son de alto riesgo y la incertidumbre es alta de forma permanente durante todo el año. Una manera de minimizar el riesgo es teniendo fuertes relaciones con los proveedores de insumos para la producción, de modo que en oportunidad y en cantidad puedan empacar lo que requieren para establecer sin problemas el surtido.

Luego está el otro eslabón que es propiamente la actividad primaria, la cual consiste en la generación del alimento, del grano o del producto que se esté cultivando. Esta etapa comprende varias áreas.

Una es la adecuación del campo, también conocido como la preparación de tierra, que se orienta a la labranza de hacer que el suelo que está muy grueso esté en condiciones óptimas de recibir la siembra. Hay ciertos cuidados que se deben tomar en cuenta, como por ejemplo, evitar que los terrones aplasten a las plantas cuando están naciendo, supervisar que la cantidad de agua utilizada sea la indicada por vía del riego o de la lluvia, hacer un estudio que evalúe la deforestación porque no toda área agrícola naturalmente esta despoblada y siempre se encuentran árboles o vegetación natural que hay que remover. Todo este entorno de trabajo en el suelo para poder pensar en sembrar es un eslabón importante en la producción de estos cultivos.

Una vez que el suelo está listo, se tiene que proteger el establecimiento de cultivo. En el establecimiento de Cultivos de Ciclo Corto hay tres vertientes importantes. Una vertiente son los cultivos protegidos, que son aquellos cultivos de invernaderos que a veces llaman hidropónicos, que se caracterizan por tener ambientes controlados, donde prácticamente se aísla a la población vegetal de su entorno, bien sea por temperatura, por radiación, por plagas o por vientos para que no se vean afectados por esos elementos.

La otra vertiente son los cultivos no protegidos, son aquellos cultivos que están a plena exposición solar,  donde el manejo que le da el ser humano a esa actividad agrícola, es la que influye determinantemente en el éxito o en el resultado esperado. Otro punto interesante de esta actividad, indistintamente se tenga un cultivo protegido o a pleno ambiente, es la necesidad de que si se va hacer una  siembra directa se tenga una etapa transitoria que son las plántulas.

supermarkets-new-culinaryPosterior a todos estos procesos, es decir, luego de pasar por el tratamiento con proveedores y suministros, bien sea como compras-ventas simples o como alianzas estratégicas, después de la actividad primaria, de la adecuación del campo, del establecimiento del cultivo, y por último la razón de ser de todo esto que es la cosecha y recolección, pasamos al proceso de Post- Cosecha el cual consiste básicamente en la clasificación del producto (por tamaño, por color, por características, por calidad, por deterioro). Este proceso puede incluir la limpieza, que no es más que quitar la tierra y piedras que permitan dar una mejor impresión del cultivo, y la parafinación que va a evitar que el cultivo se deshidrate y pueda aguantar más tiempo en la cadena de transporte, sobre todo cuando son elementos de exportación. Dependiendo del caso adicionalmente se pueden hacer tratamientos químicos, cuando el producto que se está cosechando está destinado a ser semilla y no alimento de consumo humano.

Todo este tratamiento de Post- Cosecha va a depender de cual sea el pedido y acuerdo que haya tenido previamente el cliente con el agricultor, por lo que  no es común que un agricultor decida sembrar una cosecha sin tener claro desde un principio quien será el comprador, en qué tiempo del año lo va hacer o qué destino tendrá el producto final. Es por ello que así como los proveedores y suministros son el primer eslabón de esta estructura vertical, el último seria el cliente, que a diferencia de otras industrias está involucrado en todo el proceso desde el inicio de la actividad.

 

 

Fuente:

Entrevista con el Ing. Alejandro Anzola, Especialista de Industrias Agro de SofOS